Cuando
me enteré de la noticia no sabía si sorprenderme positivamente o
compadecer a Nokia, aunque de entrada si sabía que era una exageración…
¿sabe usted de que tamaño saldría una impresión fotográfica de esa
resolución? ¿Cuánto costaría?, ¿quién la imprimiría?, ¿Sabe cuánto
tardará en enviárselo a su amigo por bluetooth? O mejor aún ¿sabe si el
espacio que tiene en su memoria actualmente será suficiente, o si lo
podrá ver en la pantalla de su celular actual?, Lo dudo, yo tampoco lo
sé, pero tengo equipos con cámaras VGA y de 1 y 2 MP donde las
impresiones de las fotos en papel o pantalla si bien no son de calidad
profesional, si son bastante aceptables incluso sin retoques cuando no
se requiere algo digamos y valga la redundancia, “profesional”, para
recordar a los amigos o un momento especial y mucho mejor de lo que ha
ofrecido Nokia en su historia en cuanto a cámaras.
Esto
lo digo porque hasta hace unos meses en el N8 (hasta antes de que se me
arruinara la tarjeta lógica o sea todo el teléfono) en su máxima
resolución de 12 malos mega píxeles, una fotografía era bastante grande e
inútil, a la vez que te consumía mucha memoria y aunque se tenía la
opción de elegir algunas resoluciones más bajas, o se bajaba mucho o se
subía mucho en calidad, por lo que no se podía si no mal recuerdo tomar
una foto “normal, decente” de unos 5 MP.
Ahora,
¿por qué 41 MP?, bueno en lo personal tengo y he tenido algunos equipos
Nokia y si alguna vez han incluido en sus teléfonos cámaras buenas
(ejemplo: N73), no creo que sea una de sus “banderas” o una de las
mejores particularidades de los celulares de la compañía finlandesa y se
han aferrado a ello como en el mencionado N8, algunos otros de la
misma serie “N”, (que además eran y aún son carísimos), de cuyo nombre
no puedo acordarme, de 5 y 8 MP donde el balance de blancos era
malísimo, y otros equipos más antiguos con cámaras VGA y de hasta 2 MP
donde todas las fotos sin excepción lucían moteadas y con una tonalidad
verduzca. Claro que este celular de 41 MP puede ser el que todos los
aficionados a la fotografía y a Nokia esperábamos en uno de sus móviles
pero… hay muchos otros detalles que observar en una buena cámara además
de la cantidad de píxeles. Y oh! sorpresa, su pantalla y la resolución
de la misma son muy pequeñas para esa cámara.
En
fin, el punto es que al parecer los ejecutivos de Nokia deben buscar
verdaderas mejoras en sus equipos para competir hoy día y donde ese
número incontrolado de mega píxeles me parecen más un grito de atención
hacia una compañía que ha ido decayendo en los últimos años, que una
estrategia de competencia. Y es que ya no basta con tener la mejor
recepción, ahora deben ofrecer el mejor software, el mejor hardware y
en reducidas palabras el mejor “equipo de movilidad informática
personal” (EMIP por sus siglas en español, inventado por mi) de acuerdo
al segmento que se dirijan. Así encontramos que actualmente (2012) hay
celulares con cámaras VGA, o hasta sin cámara pero con teclado qwerty,
pantallas amplias, en ocasiones touch y que aunque son equipos
económicos y con funciones básicas, no requieren más para el segmento al
que van dirigidos, pero un celular con una cámara de 41 Mega píxeles no
creo que a alguien le haga falta, si no es para decir como alguna vez
se dijo con el N8, -“el que tiene mayor resolución”, lástima que no
hayamos podido decir: -“el de la cámara con mejor calidad”.
Deben
buscar mejoras que el mercado demande y no un número espectacular que
después decepcione, podrían empezar por su software (Symbian), que
aunque me parece muy bueno, ya no llena las expectativas del usuario
cuando compite contra un Android o un iOS, además, si quiero una cámara
profesional o semi-profesional de cientos de píxeles mejor compro eso,
una cámara fotográfica profesional que cumpla con mis expectativas como
gran entusiasta o como fotógrafo propiamente dicho. Pero ¿Cuál es el
mercado de nokia?
De cualquier forma creo que pasará a la historia como... celular memorable