jueves, 27 de junio de 2013

Star-Tac de Motorola

En esta entrada quiero compartir con ustedes unas imagenes del que considero fué, por lo menos en México, el eslabón que disparó la lucha por el mercado tanto en el diseño estético como anatómico y porsupuesto tecnológico, haciendo otra era de celulares que se despegaba de los viejos, pesados y estorbosos ladrillos. Aún no eran de chip aunque después salieron otras versiones ya propias para el uso en redes gsm (chips sim). Se trata del "star tac" de motorola, compañía que desde mi particular punto de vista, históricamente ha venido siendo el mejor innovador en el mercado de equipos celulares.

Es un móvil que también avanzó mucho tecnológicamente, como fué el uso de mayor memoria para contactos y una que otra nueva función, con la demanda y el tiempo que permaneció en venta, el "star tac", también sirvió para el aclamado pase de las primitivas pero efectivas pantallas de leds rojos a las famosas y defectuosas pantallas verdes digitales y con ellas menús más atractivos con dibujitos y más intuitivos, entre otros muchos detalles.

Un dato curioso, es que se comenta que este dispositivo fue inspirado en el "communicator" de la pasada serie de TV "star-trek", así como muchos piensan que de igual forma inspiro para las nuevas tablets al compararlas con un aparato sumamente similar que usaban en aquel programa, (entre otras cosas).

Tal fué su éxito, que en el 2004 salió una reedición con un diseño sumamente similar aunque más dedicado a coleccionistas. Pienso que junto con el V3 también de motorola son de los mejores diseños y celulares de la historia, ya lo dejo a su consideración.

Sony Ericsson T226, T290 etc.

Como todos los modelos de Sony Ericsson, el T226 (y sus símilares) fué un parteaguas para muchos posteriores de muchas marcas que se centraron en las aplicaciones multimedia y para todos los actuales que son todo un equipo multimedia más que teléfonos. Fué uno de los primeros en integrar pantalla a color, gráficos y juegos mucho más desarrollados que los cuadritos de las antiguas pantallas verdes, porsupuesto que sus diseños llamativos en esos días no dejaron de lado sus clásicos tonos azules y blancos y lo más sobresaliente: una cámara digital.


miércoles, 8 de agosto de 2012

EL BLOQUEO DE CELULARES POR "IMEI" QUE NOVEDAD

Que novedad! No se realmente cual sea el cambio, he leido en varios medios y no encuentro respuesta a que lo hara definitivo, lo que se propone es algo que ya se hacia en un fastidioso proceso: llevando la demanda del ministerio público a tu compañia celular, la cual tengo entendido que aveces no procede porque debe uno demostrar que se lo robaron (toing! :( ). 

Bueno si se lograba esto, ya bloqueaban ese celular y que creen... que como bien se dan cuenta muchos de ustedes y periodistas que se ve que no sabian nada de tecnología mas que "tuitear" y esas cosas (que por cierto se llama mandar "feeds") el código "IMEI" con el cual bloquean ese dispositivo y mismo que podemos encontrar tecleando *#06# o en la parte interna donde se coloca la bateria (no en la bateria como mal dicen muchos medios), es el mismo con el que tengo entendido se puede reactivar, si no preguntenle a cualquier técnico, a los "técnicos tolerados", a muchos usuarios de la "gran red" (internet) y otros tantos que conocen varios procedimientos para desbloquearlos y se deben estar preguntando lo mismo que yo: ¿y como van a impedir que se activen nuevamente?

Efectivamente, el teléfono se puede bloquear, pero a nivel software, lógico o sistema operativo (su programación como ej. android, symbian, etc.), pero a menos que tenga algún fallo en su hardware (la parte física, ej. tarjeta electrónica, chips, carcasa) y no en su software,  el dispositivo sigue siendo un aparato reutilizable siempre que llegue a manos de alguien con los conocimientos respectivos.

Esto no es ninguna novedad y veo a muchos muy felices por: "este gran logro y avance en materia de seguridad", "era lo que necesitabamos", "lo que estabamos esperando"...

En estos días llamaré a alguna compañia para ver que respuesta me dan y veré si actualizar o dejar igual éste post, si alguien sabe más que yo espero su comunicación, gracias.

viernes, 9 de marzo de 2012

Nokia y su móvil de 41 MP (mega píxeles)

Cuando me enteré de la noticia no sabía si sorprenderme positivamente o compadecer a Nokia, aunque de entrada si sabía que era una exageración… ¿sabe usted de que tamaño saldría una impresión fotográfica de esa resolución? ¿Cuánto costaría?, ¿quién la imprimiría?, ¿Sabe cuánto tardará en enviárselo a su amigo por bluetooth? O mejor aún ¿sabe si el espacio que tiene en su memoria actualmente será suficiente, o si lo podrá ver en la pantalla de su celular actual?, Lo dudo, yo tampoco lo sé, pero tengo equipos con cámaras VGA y de 1 y 2 MP donde las impresiones de las fotos en papel o pantalla si bien no son de calidad profesional, si son bastante aceptables incluso sin retoques cuando no se requiere algo digamos y valga la redundancia, “profesional”, para recordar a los amigos o un momento especial y mucho mejor de lo que ha ofrecido Nokia en su historia en cuanto a cámaras. 

Esto lo digo porque hasta hace unos meses en el N8 (hasta antes de que se me arruinara la tarjeta lógica o sea todo el teléfono) en su máxima resolución de 12 malos mega píxeles, una fotografía era bastante grande e inútil, a la vez que te consumía mucha memoria y aunque se tenía la opción de elegir algunas resoluciones más bajas, o se bajaba mucho o se subía mucho en calidad, por lo que no se podía si no mal recuerdo tomar una foto “normal, decente” de unos 5 MP.
 
Ahora, ¿por qué 41 MP?, bueno en lo personal tengo y he tenido algunos equipos Nokia y si alguna vez han incluido en sus teléfonos cámaras buenas (ejemplo: N73), no creo que sea una de sus “banderas” o una de las mejores particularidades de los celulares de la compañía finlandesa y se han aferrado a ello como en  el mencionado N8, algunos otros de la misma serie “N”, (que además eran y aún son carísimos), de cuyo nombre no puedo acordarme, de 5 y 8 MP donde el balance de blancos era malísimo, y otros equipos más antiguos con cámaras VGA y de hasta 2 MP donde todas las fotos sin excepción lucían moteadas y con una tonalidad verduzca. Claro que este celular de 41 MP puede ser el que todos los aficionados a la fotografía y a Nokia esperábamos en uno de sus móviles pero… hay muchos otros detalles que observar en una buena cámara además de la cantidad de píxeles. Y oh! sorpresa, su pantalla y la resolución de la misma son muy pequeñas para esa cámara.
 
En fin, el punto es que al parecer los ejecutivos de Nokia deben buscar verdaderas mejoras en sus equipos para competir hoy día y donde ese número incontrolado de mega píxeles me parecen más un grito de atención hacia una compañía que ha ido decayendo en los últimos años, que una estrategia de competencia. Y es que ya no basta con tener la mejor recepción, ahora deben ofrecer el mejor software, el  mejor hardware y en reducidas palabras el mejor “equipo de movilidad informática personal” (EMIP por sus siglas en español, inventado por mi) de acuerdo al segmento que se dirijan. Así encontramos que actualmente (2012) hay celulares con cámaras VGA, o hasta sin cámara pero con teclado qwerty, pantallas amplias, en ocasiones  touch y que aunque son equipos económicos y con funciones básicas, no requieren más para el segmento al que van dirigidos, pero un celular con una cámara de 41 Mega píxeles no creo que a alguien le haga falta, si no es para decir como alguna vez se dijo con el N8, -“el que tiene mayor resolución”, lástima que no hayamos podido decir: -“el de la cámara con mejor calidad”.

Deben buscar mejoras que el mercado demande y no un número espectacular que después decepcione, podrían empezar por su software (Symbian), que aunque me parece muy bueno, ya no llena las expectativas del usuario cuando compite contra un Android o un iOS, además, si quiero una cámara profesional o semi-profesional de cientos de píxeles mejor compro eso, una cámara fotográfica profesional que cumpla con mis expectativas como gran entusiasta o como fotógrafo propiamente dicho. Pero ¿Cuál es el mercado de nokia?

De cualquier forma creo que pasará a la historia como... celular memorable